Se fundamenta en razones de carácter psicológico, relacionada con la peculiar Estructura Cognitiva y afectiva del niño, lo que lleva al diseño de programas que respeten ese principio del desarrollo y del Aprendizaje para facilitar el progreso personal del alumno.
Perspectiva globalizadora en la Enseñanza
Los fines educativos, los principios de la Enseñanza y el Aprendizaje, la importancia y funcionalidad de los contenidos, demandan la exigencia de una enseñanza que esté impregnada de una perspectiva globalizadora, que permita analizar los problemas, situaciones y acontecimientos dentro de un contexto.
La perspectiva globalizadora no percibe métodos, sino que da pautas para organizar y articular los conocimientos en secuencia de aprendizaje, orientados a un fin concreto con sentido e intencionalidad y situados en un contexto que permita su significado.
Lo aprendido por el alumno tiene sentido en razón de su inmediata función para la mejor comprensión de una situación determinada o como requisito para una posterior aplicación contextualizada. Se globalizará siempre que el instrumento disciplinar utilizado se contextualice en un ámbito mas amplia que el estricto de las disciplinas.
En el campo de la Pedagogía se destacó O. Decroly, en la década de los 60, y de su propuesta se derivan los llamados centros de interés y el método de proyecto como modo de organizar los contenidos.