¿Cómo se forman los profesores?
Un profesor en la actualidad debe cumplir numerosas funciones para poder desarrollar su trabajo con éxito, o así lo estipula la ley actual de educación LOE. Es por ello que debe actuar como docente profesional, como actor político, como servidor social, como estudiante permanente, como miembro de un equipo, como generador de conocimiento, y tener la suficiente autoestima para poder verse a sí mismo y poder tener el punto de vista de sus alumnos, ya que debe integrarse en su entorno. Además de todo ello, debe innovar y actualizar su conocimiento, para ofrecer lo mejor a sus alumnos.
Ahora que sabemos cuáles son las funciones, ¿cómo se forma un profesor para poder ser realizarlas todas al mismo tiempo?
Como protagonista en la formación docente debo añadir que en carreras como en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, existe una escasa formación para las labores expuestas anteriormente, ya que en cinco cursos anuales, sólo existe una asignatura de “Enseñanza de la Actividad Física” en la que sólo se ven puntos sobre cómo planificar, intervenir y evaluar. Todo ello es muy útil si se pone en práctica en el PRACTICUM DE ENSEÑANZA, opcional, que hice justo el año pasado, pero que apenas realizaba una hora a la semana en un centro docente. Esta práctica, no te trasladaba a la realidad, puesto que una hora es insuficiente para conocer todo lo que se cuece en un Centro Educativo. ¿Prepararán todas las carreras universitarias para ofrecer una vertiente educativa?, no estoy muy segura de ello, y casi puedo considerarme una afortunada por recibir un acercamiento a la realidad educativa.
Pienso que a los profesores se les empieza a exigir algo que no aprenden en su formación, sino en la realidad dentro del centro, y es por ello que el máster debería preparar y mejorar dichas competencias, no sólo aportar herramientas que puedan ser útiles, y acerca a los futuros docentes más a la realidad, promoviendo que presenten exposiciones temáticas, para corregir el saber actuar en grupo por ejemplo, aunque es cierto que esto se debería de haber trabajado mucho antes, en los años de la carrera. Con todo ello creo que el docente no sale preparado ni formado para enfrentarse a un grupo de alumnos, puesto que la enseñanza actual no solo se basa en transmitir conocimientos, como expuse al principio, por lo que es hora de ser consciente, ya que “el primer paso para la solución es reconocer el error” y así poder formarse uno mismo mediante las prácticas que se ofrezcan, así como amar lo que enseña, porque pienso que es primordial para que un docente sea bueno, puesto que si no le gusta lo que enseña, difícilmente consiga captar el interés de sus alumnos para que éstos aprendan.
Pero ahora bien, durante su formación docente si tienen que estar en continua formación, para que innoven y estén continuamente actualizando su conocimiento, y poder aportar lo mejor a sus alumnos, ¿pero realmente esta formación se preocupa por mejorar las habilidades del docente? ¿Las habilidades del comunicador para que sepa transmitir? ¿Sirve de algo que el profesor sepa mucho y no sepa transmitir?.... Me parece que no, y ocurre lo mismo con su formación previa, y de este modo, sin que haya un cambio... nos encontraremos con un problema más en la educación actual.
Encuesta
Qué es más importante, ¿ que un profesor sepa trasmitir su materia o domine mucho sus contenidos pero no sabe transmitir?
Transmitir (24)
Saber mucho sobre la materia sin transmitir (19)
Votos totales: 43